viernes, 11 de agosto de 2017

U2-S4-Act2 Holmes

Estudio en Escarlata

Sherlock Holmes un hombre de investigación, que suele ser muy perspicaz y no dejarse llevar más que por los hechos y las pruebas científicas, como buen químico. Decide resolver un caso de asesinato, ya que son su mejor pasatiempo.

¿Pero qué fue lo que hizo resolver el asesinato y llegar a tal conclusión?

Observar y deducir, como todo detective asesor.

En una carta fue anunciado para la cooperación de resolver un caso de asesinato, para lo cual se le informaba los datos a detalles de cómo se encontró el cadáver, esto fue informado por Tobías Gregson y Lestrade de Scotland Yard, un agente que era algo torpe en deducir casos.
  • Sherlock antes de llegar a la escena del crimen, se puso a observar todo lo que rodeaba la casa abandonada, desde el suelo hasta las casas vecinas.
  • No saco conclusiones sin haber estudiado la escena del crimen, ni al occiso. Pregunto todo lo que sabían a los detectives que lo contactaron.
  • Examino al cadáver e hizo preguntas para saber si así había sido encontrado, utilizo herramientas como una cinta para medir y una lupa para observar los mínimos detalles de la escena del crimen y después de haber descubierto la palabra Rache en la pared escrita por sangre, la analizó. Recolecto pruebas del suelo en este caso un polvo grisáceo.
  • Al terminar dedujo lo siguiente: El asesino fue un hombre de cara rubicunda que tenía más de seis pies de estatura, era joven, de pies pequeños que calzaba botas toscas de puntera cuadrada y fumaba un cigarro de Trichinopoly, tenía las uñas largas de los dedos del la mano derecha. Llegó a ese lugar con su víctima en un carruaje de cuatro ruedas, del que tiraba un caballo que tenía tres herraduras viejas y una nueva en su pata derecha delantera.
  • Además de decir que la palabra Rache se refiere a una palabra en alemana que significa castigo y que la causa de la muerte había sido envenenamiento. Y que probablemente era por una mujer el asunto de la venganza por el anillo encontrado.
  • Todo esto lo dedujo después de haber analizado y examinado los detalles, teniendo una investigación previa.
  • Se dirigió a interrogar a los guardias que encontraron al cadáver en la casa abandonada. En el recorrido explico a Watson como dedujo todos los puntos:
  • Dedujo que habían llegado en el carruaje por las marcas que había en el suelo antes de llegar a la casa y que las marcas de caballo unas se notaban mas ligeras por el cambio de herradura; además que las pisadas del asesino eran largas por eso sabía que era alto y joven pues no le costaba trabajo dar grandes pasos, que se conocían el asesino y el fallecido, pues se veía que iban uno al lado del otro y que habían llegado juntos; que las uñas largas se notaba en la forma de escribir con la sangre la cual tenía q ser del asesino y que era alto porque escribió a la altura de sus ojos, además de que no era alemán por el tipo de letra; que fumaba por la ceniza y dedujo el tipo de cigarro por la combustión de la ceniza. Esto lo aseguró por su investigación.
  • Llego a entrevistar al guardia, él cual le contó a detalle cada una de las cosas que pasó, le contó que de regreso a sonar su silbato para avisar y después encontró a un ebrio, Sherlock le dijo que le describiera al hombre ebrio, él se lo descubrió muy simple, pero que no le tomó importancia, Holmes le dijo que ese hombre era el asesino.
  • Al darse cuenta de que el asesino regreso a la escena del crimen, gracias a lo relatado por el guardia, Holmes se dio cuenta que el asesino regreso por el anillo, por lo que idea una forma en que este se ponga en descubierto.
  • Holmes hizo que los periódicos publicaran un anunció para que el asesino recupere el anillo por lo que puso su dirección y el nombre de Watson, estando seguro que mandaría a alguien o iría por él.
  • Cuando una mujer de tercera edad llego por el anillo, Holmes se dispuso a seguirle para ver a donde lo dirigía, pero al darse cuenta de que era un engaño asintió que era un hombre joven que se disfrazó.
  • Holmes pagó a unos chiquillos mendigos que se la pasan trabajando por su cuenta en las calles, para que le informen sobre este caso.
  • Cuando Gregson y Lestrade le contaron a Holmes que Joseph Stangerson el principal culpable según para ellos había sido encontrado muerto, Holmes piensa que de envenenamiento, pero no ellos le dicen que de apuñalamiento. Por lo que Holmes hizo un interrogatorio a Lestrade quien había sido quien encontró el cadáver. Lestrade le contó todo y le dijo que había encontrado a Strangerson apuñalado en el pecho hasta el corazón y en la pared estaba escrito con sangre en la pared y decía Rache, y que un lechero había visto a una persona alta, de mejillas congestionadas y de abrigo marrón que bajo por la ventana. Le conto todo lo que tenía en el cuarto y describió unas píldoras, para lo que Sherlock pudo unir todas las piezas.
  • Sherlock tomó las píldoras y pregunto a Watson, si se denotaba algo más sobre las píldoras y partió las píldoras a la mitad; donde puso la mitad y les puso en agua para que se disolvieran, con paciencia esperaron a que un perro ya algo enfermo se tomara la solución, sin conseguir éxito se da cuenta que eran dos tipos de píldoras; dándole la segunda al perro, con la cual el perrito muere quedando tieso. Holmes saca la conjetura gracias a la comprobación de sus estudios.
  • Con la ayuda de los niños mendigos, Holmes manda pedir el cochero, este sube y Holmes lo atrapa. Resolviendo el caso, que el cochero el señor Jefferson Hope era el asesino de Enoch Drebber y Joseph Stangerson, con algunos forcejeos logran arrestarlo y concluye la historia.


Lo que diferencia a Sherlock Holmes de los detectives de Scotlan Yard, es que no tienen la capacidad de investigar a fondo, solo deducen lo que ven y sacan conclusiones sin una prueba científica. Sin en cambio Holmes es un hombre que a pesar de las carencias tecnológicas utiliza sus conocimientos, utiliza herramienta que le ayude a deducir, busca cualquier rastro, investiga, entrevista y no deduce sin pruebas contundentes, además de usar métodos concretos de investigación como exclusión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

U3-S8-Act3 Exposición vídeo

Exposición de resultados (vídeo) enlace En esta actividad tuve la oportunidad de dar a conocer mis experiencias y todo lo que...