domingo, 20 de agosto de 2017

U2-S6-Act2 Entrevista

Entrevista

Introducción: como ya se había comentado en el otro archivo, de una visita aproveche para cuestionar al C. Ricardo Rivas, comprador y vendedor de alfarería de la empresa PyME “CAM”. No pude grabarlo porque le dio pena y no quise obligarlo, ya que mucho favor me hacía respondiendo a un llamado que le había hecho a partir de un folletito.

Entrevistador: A
Entrevistado: B
A: Hola que tal, ¿cómo está usted?
B: ¡Muy bien, gracias!
A: Vengo a visitarlo por lo que le comentaba por teléfono, necesito investigar unas cosas y me gustaría poder entrevistarle, no me tomará mucho tiempo, ya se que es hora de que cierre su negocio.
B: Bueno, sí está bien dígame.
A: ¿Cuánto tiempo lleva con este negocio de compra y venta de Alfarería?
B: Casi 15 años
A: ¿Me doy cuenta de que maneja diferentes tipos de productos, todos son nacionales?
B: Sí todos los artesanos de Toluca, de allá traemos nuestra mercancía.
A: Ah muy bien, les compra a diferentes proveedores?
B: Sí, pero todos de la misma zona, aunque son los mismos de hace muchos años.
A: ¿Cada cuánto va a proveerse?
B:  Cada quince días por lo regular o cuándo hacen un pedido grande.
A: Hábleme de sus clientes, ¿Sus clientes son locales, de la zona o tiene más clientes en otros lados del estado o república?
B: Pues principalmente son de aquí de la colonia, pero también tenemos clientes de otros municipios, de Chimalhuacán o los Reyes, y alguno que otro que viene de fueras y le gusta algo y lo compra.
A: ¿Maneja algún tipo de estrategia de venta?
B: Pues principalmente, ahora si que los volantes, o pues la gente nos va ubicando cuando necesita algo, ya que no hay muchos que vendan lo que nosotros manejamos.
A: ¿Cuál es el producto que más vende?
B: Las ollas de barro, las cazuelas igual de barro o las macetas, iguale esas se venden muy bien.
A: ¿Maneja descuentos o alguna promoción?
B: No, ahora si que si es cliente frecuente se le hace una rebajita, pero no asi del siempre, el regateo como muchos le llaman.
A: ¿Alguna vez usted ha pensado en vender al extranjero?
B: No, pues la verdad ha de ser buen negocio vender al extranjero, pero ha de estar complicado todo eso.
A: ¿Ósea, nunca se ha informado de cómo se maneja el comercio internacional?
B: Pues tengo una idea, no, por los negocios que venden o empresas extranjeras que venden productos aquí en México, pero no tengo noción de cómo vender mis productos a el extranjero.
A: ¿Le gustaría, poder crecer su empresa y poder llevar a otros países sus productos?
B: Sí, claro que si. Sabiendo cómo y qué se necesita, pues con la ayuda de la familia que es la que apoya a este negocio, podríamos intentarlo.
A: ¿Conoce alguna empresa, de alfarería que exporte sus productos a el extranjero?
 B: No, bueno nosotros compramos a empresas grandes nacionales, algunas vajillas de diseños, que el cliente nos pide para eventos y ese tipo de cosas, pero no estoy enterado, si vendan a el extranjero.
A: ¿Cómo se imagina si su empresa vendiera a otros países, cree que fuera un buen negocio?
B: No pues más trabajo obviamente y creo que eso es bueno, aunque sería cuestión de aprender cómo manejarlo.
A: Dígame, ¿Considera que el comercio internacional, podría ser beneficioso e importante para México?
B: Pues yo digo que sí, México tiene potencial para crecer, solo está en que la gente le guste el trabajo.
A: ¿Podría su empresa poder importar productos de otros países?
B: Yo digo que, a lo mejor, digo no me lo he planteado, pero pues igual y sí.
A: No le quito más su tiempo, muchísimas gracias por regalarme algo de su tiempo, espero que piense y pues empecemos a pensar en grande.
B: Sí, me quedare pensando en eso, (ríe)… gracias a usted.
A: ¡Pues mucha suerte y éxito!
B: ¡Igualmente, bye!
A: Bye!





No hay comentarios:

Publicar un comentario

U3-S8-Act3 Exposición vídeo

Exposición de resultados (vídeo) enlace En esta actividad tuve la oportunidad de dar a conocer mis experiencias y todo lo que...